Busca en "Comparte"

    Nuestros recursos

Volver

¿Y por qué no aprender Design Thinking en la escuela?

A qué se dedica una escuela probablemente caracteriza la forma de hacer y la forma de educar a su alumnado.

Una escuela volcada en la ayuda social generára alumnos abiertos a la realidad social y preparados para la transformación social.

Una escuela que prima la atención a todo tipo de alumnos y a la integración en sus aulas generará alumnos habituados a entender la sociedad integradora y no discriminadora.

Una escuela que cree en las capacidades de sus alumnos y les ejercita en la utilización global de sus competencias a través de proyectos y análisis de situaciones reales y además les forma en técnica de creatividad y emprendimiento, estará ayudando a crear ciudadanos abiertos, dispuestos y preparados para resolver nuevos problemas, a  mejorar las soluciones a los antiguos y en definitiva a transformar la sociedad desde la Innovación.

Muchos más ejemplos podrían ponerse sobre cómo es una escuela o qué es lo que se propone.

He puesto tres que, a bote pronto, me han salido de mi experiencia en mi escuela. Todos ellos miran al futuro. Intentan visualizar al alumno en su vida adulta, el desarrollo de su personalidad y su papel en la Sociedad. Y en base a todo eso, se van dando pasitos cada día.

Una vez declarado el marco general a lo concreto.

Los niños reciben sesiones en todos los cursos de sólo Creatividad en los cursos más pequeños y también de Emprendimiento cuando ya alcanzan la Secundaria.

Podría comentar bastante sobre los Programas que utilizamos pero no creo que este sea el momento.

En realidad el motivo de esta aportación, es comentar que la herramienta "Design Thinking" es absolutamente útil cuando ya con alumnos de cierta edad, queremos conectar la Creatividad y el Emprendimiento.

Es decir, pasar de las Ideas a los Proyectos.

Como digo con alumnos mayores es más factible que entiendan y ejerciten está técnica.

Nosotros cuando la aplicamos, en la fase de IDEAR, utilizamos técnicas de Creatividad ya un poco más sofisticadas como "635 de Warfield (un desarrollo de la técnica de la lluvia de ideas) con cebos o estímulos", o "mejorando la mejor idea", ambas técnicas desarrolladas en el Colegio a partir de otras más sencillas y conocidas.

La parte final de diseño y ejecución, no es completable al 100% y por eso la conectamos con un lienzo de Modelo de Negocio de Canvas, en Bachillerato.

De esta manera se pueden hacer visibles las posibilidades de negocio desde su punto de partida, es decir, desde el problema o el requerimiento que se quiere satisfacer inicialmente, hasta el bien o servicio final,  así como su viabilidad.

Como casos para trabajarla, damos a elegir entre pequeños productos o servicios de posible realización por parte de los alumnos, incluyendo un fin económico y/o social.

Andoni Iñigo Ochoa de Chinchetru

Andoni Iñigo Ochoa de Chinchetru

Profesor

Vitoria-Gasteiz, España

3624

02:52

Ager Lamariano

Ager Lamariano

Buenas Andoni,Mi nombre es Ager Lamariano y soy un estudiante/emprendedor de 22 años que se encuentra cursando el 4º curso de LEINN en Oñati (estudio aquí pero soy de Gasteiz). Desde hace un par de años estoy involucrado en un proyecto entorno al análisis de la experiencia del usuario, la base de nuestro trabajo es aplicar el design thinking en las empresas.La cuestión es que me ha gustado mucho tu artículo, y cuál ha sido mi sorpresa al leer que eres de Gasteiz. No se exactamente qué más decirte, solo que me encantaría conocer más sobre la aplicación de esta metodología en la escuela e instituto, creo que es una manera buenísima de potenciar el emprendizaje social en el futuro para promover el desarrollo y crear riqueza (en ese orden).Por si prefieres contestar al email personal, el mío es este -> agerlama@gmail.comUn saludo y gracias!

Esta plataforma es un proyecto de