Socketball: La innovación que podría iluminar el mundo
Desde hace varias décadas se ha tenido un problema sin resolver en muchas de las ciudades de países subdesarrollados, ya sea en América Latina, África o Asia: la posibilidad de acceder a fluido eléctrico es escasa. Aunque para muchos de nosotros pueda resultar poco creíble, en el mundo aún existen poblaciones enteras que no tienen acceso a electricidad. Esto trae como consecuencia una serie de problemas tanto en aspectos de salud y educación como en condiciones de trabajo desfavorables. Se ha escrito mucho del tema y hay organizaciones que se dedican exclusivamente a atender este problema. Basta con investigar un poco. Hace unos años cuatro chicas que estudiaron en Harvard se enfocaron en buscar una solución alternativa a este problema. Ellas, al sumergirse en la vida de las personas, se dieron cuenta de que al no tener muchas posibilidades, el juego es uno de los pasatiempos preferidos sobre todo para los niños. Más aún el fútbol que es un deporte de practica universal y ciertamente el más popular a nivel mundial.
El insigth que detectaron fue que la cuarta parte de niños en el mundo no tienen acceso a electricidad, no obstante ellos si pueden jugar al fútbol. En ese descubrimiento y luego de un excelente trabajo detectaron una oportunidad e inventaron una pelota que por cada patada que recibe captura energía y la va almacenando. Quince minutos de juego son suficientes para proveer tres horas de energía a una pequeña lámpara.
Una vez más queda demostrado que la creatividad e innovación, cuando son utilizadas para servir a los demás, pueden resolver los problemas más críticos que aquejan la humanidad.
Artículo Original:
http://www.lapsusdt.com/2014/11/socketball-la-innovacion-que-podria.html