La paradoja del talento atípico
Recurrir a la paradoja es un buena forma de combatir la incredulidad, porque como indica su definición "emplea expresiones que envuelven contradicción" lo que dificulta contrargumentar con ejemplos.
Paradójicamente, muchas mentes que se entienden científicas dudan del método que subyace a técnicas de innovación como Design Thinking sin caer en la cuenta que el máximo exponente y científico por excelencia de todos los tiempos logró comprender el universo y crear la teoría de la relatividad a través de su particular forma de pensar en el mundo físico: Albert Einstein solía pensar visualmente y de esta manera logró resolver experimentos mentales sobre la complejidad del mundo.
Innovación inconsciente trabajando con grupos
Me licencie en psicología en una época en que la teoría cognitivo conductual era bastante popular en España, supongo que debido al desconocimiento de la neurociencia y su vertiente aplicada, la neuropsicología, que son corrientes actualmente emergentes pero fueron los años siguientes en consultoría especialista en reclutamiento, cuando investigue con gran interés (paradójico también si lo comparo con el poco interés que despertó en mi la asignatura) los fundamentos de la percepción la atención y la memoria a través de la observación y evaluación en competencias de negocio. Y de ahí pasé a un proyecto profesional mucho mas amplio donde empezó a asentarse mi visión sobre el talento atípico .
De nuevo cierta confrontación entre inquietudes personales y profesionales me han llevado a entender que el momento de máximo potencial creativo se produce al tomar conciencia de la no existencia de tiempo y el espacio.
Entre medias, dos proyectos especialmente relevantes en educación; uno de ellos, con el colectivo adulto de enfermos mentales (esquizofrenias, alzheimer, trastornos psicóticos, retraso mental....) y el otro con adolescentes prcedentes de entornos desestructurados (exclusión social, maltrato, delincuencia...) donde adapté sin ser plenamente consciente, herramientas de design thinking y diseño centrado en el usuario.
Innovación consciente trabajando a nivel personal
No es mi formación académica ni mi experiencia profesional donde he experimentado la innovación y he diseñado las propuestas que considero más disruptivas, sino que éstas tienen lugar durante ese "escape cuántico" al que te desafía la vida y con mayor reto: la muerte.
Es por lo tanto desde una perspectiva múltiple - personal, profesional y social - desde la que diseño técnicas para atraer y detectar talento que compartiré en estos artículos - para documentar lo que he citado como talento atípico: aquel que muestra más allá de perceptible, que pone en marcha competencias y habilidades que generan un valor único en contacto con los otros (clientes, relaciones personales...) y que no solo son inusuales, sino que además envuelven cierta contradicción en relación al perfil y su papel en entornos profesionales y en concreto en el nuevo mundo globalizado y digital (mundo V.U.C.A) en el que nos encontramos.
A Chino: el talento