El Tic Tac de la Innovación
Desde el observatorio de las Obsesiones Organizacionales .
Frágil es la postura de las organizaciones al hablar de Innovación. Día a día me encuentro con pedidos de empresas y colaboradores : “ nos urge cambiar", “ hay que hacer innovación”.
Cada ocasión resulta mas compleja :
1.- Las empresas quieren sobrevivir … y mover una sola piedra de su aquilosado edificio…
2.- Todos hablan de Innovación … y nadie sabe que significa … y menos como usar la palabra .
Me he topado con la palabra innovación en las paredes de oficinas gubernamentales … donde siguen haciendo lo mismo que hacía hacen más de 50 años … donde presumen que se están adecuando al cambio que exige el momento global … y solo es dar una mirada rápida a las caras de los empleados; y un poco más al observar sus procesos … lentos , poco prácticos, difíciles y más aun .. en contra la mayor parte de las veces del usuario final …
Hoy en día dejar de hacer cola en una fila de banco le llaman innovación … o sentar a los clientes en poltronas de colores es novedoso…
Tener oficinas de colores brillantes es innovación…
Ir de jeans y tenis es innovación …
Apenas empieza y me parece que ya estamos bastante perdidos en un mundo lleno de información y de oportunidades que viajan millones de veces a nuestro alrededor .
¿Qué pasa con las empresas privadas?
Innovar ; ser innovador , inventar cursos de innovación… pero sin cambiar nada. Preguntar si van a hacer cambios profundos y trascendentes a sus directores es casi obligado; y la respuesta siempre es la misma: si claro que estamos dispuestos a cambiar; es solo que debe ser a largo plazo … ahora lo que queremos es innovar …
Innovar sin cambiar profundamente es como seguir usando la vieja máquina de escribir usando papel ecológico … eso es lo que entienden por innovar .
Más aún; ¿quién pretende ser el Consultor que propone la Innovación? En un mundo perfecto debería ser un Influencer entrenado en las mejores y más actuales técnicas de Design Thinking ; Creatividad , Generación de Modelos , Estrategia , Colaboración y mucho más … ; el problema es que los que antes eran facilitadores o profesores en Liderazgo y Planeación de estrategia; se han quedado sin chamba y ahora se han convertido de la noche a la mañana en Consultores en Innovación .
Muchas universidades y empresas de capacitación están ofreciendo ser Thinkers de forma express… venga Ud. y en 8 horas será un experto en Modelar la innovación en las organizaciones .
Vaya que es una lástima; dos veces me ha pasado que han llegado a sorprenderme con estos cuentos. La primera fue el León Guanajuato ; un hombre me vino con el cuento de que era el dueño de “Design Thinking “ y que tenia el registro de propiedad … sin duda lo tenía … lo que no tenia era la menor idea de lo que implicaba el proceso de Design Thinking …¿Quién puede tener la propiedad de una metodología creada por las brillantes mentes de IDEO? ¿A quién pertenece? Hoy en día gracias a ellos ya la usamos cada vez más y seguramente sera para los pròximos 20 años ... El Tic Tac sigue avanzando.
El otro fue una coordinadora de grupo de una Universidad con la cual tengo alianza y que estuvo solo de apoyo en un programa muy largo de entrenamiento de más de 5 meses. Que es en realidad el tiempo en que dura un entrenamiento como Thinker en el Instituto.
Una mujer que su labor era pasar lista y revisar que el aula estuviera lista y con actividades administrativas; y que se salía del aula la mayor parte del tiempo.
Hoy en día se vende como experta en Design Thinking y se ha puesto enfrente de grupos … claro con el consiguiente problema que genera su incapacidad para explicar y detonar en las organizaciones un profundo cambio de paradigmas y creencias como lo requiere Design Thinking. Y la incredulidad que ha generado en las empresas por su mal manejo del tema.
Design Thinking requiere de toda tu mente; y también de más de 10,000 horas de práctica; un tic tac que corre muy rápido y es cruel con nuestro tiempo. Hay que dedicarle más horas diarias a actualizarse y aprender nuevas técnicas que surgen de las grandes Universidades en el Mundo como Aalto Finland, Hasso Alemania , Stanford University y Harvard University.
Hablar de las herramientas y mapas que se utilizan y aprender la forma en que se usan; puede llevar más tiempo que estudiar una carrera profesional un Tic Tac que a muchos se les hace demasiado largo, mejor un curso express u online de 4 horas y me hago Consultor … ; sin duda hablar de pensamiento divergente y convergente hoy es obligado en los espacios de coworking; el problema es que nadie sabe como aplicar las más de 30 técnicas que existen para procesos Divergentes y que decir de las maravillas que hoy tenemos como las metodologías agiles y Scrum para detonar procesos convergentes. 20 Técnicas de convergencia se usan hoy en día en todo el mundo; donde se llevan a cabo sesiones de Ideación de productos y servicios; me encanta TRIZ, la técnica AMABILE y que les puedo decir de CCCoB La caja de colores de la convergencia . Son un reto a la imaginación y gran apoyo a las metodologías creativas.
Y allí es donde esta todo el problema al hablar de Innovación .
Innovación contra reloj un Tic Tac que me mantenga seguro y que no cambien nada .
Tenemos 3 problemas :
a.- Design Thinking es una gran metodología que ha pasado de ser un proceso de 5 pasos a un proceso Lean de 9 pasos .
b.- Existen “ herramientas más de 40 mapas de apoyo; quizás conoces el “mapa de empatía ” y el mapa de audiencias.
c.- Existen técnicas para provocar el proceso creativo dentro de Divergencia e insertas en convergencia .
Dirigir una sesión de Ideación / destrucción; no es un juego. Están presentes personas y son sus organizaciones las que están en riesgo.
Las empresas quieren procesos rápidos y nada de destruir. La destrucción creativa es lo mejor que le puede suceder a una organización obsoleta y aquilosada , antigua en sus procesos y lenta en tomar decisiones y hacer estrategias .
La Innovación Disruptiva es la base y la palanca de apoyo ; para lograr impactar y salir vivo de un profundo proceso de cambio. Ser disruptivo es ser distinto; ser diferente y estar a la vanguardia. Y probablemente es la única que nos dará la oportunidad de seguir vivos los próximos 20 años .
La mayoría de las empresas que conocía de cuando era niña han desaparecido. La mayoría se negó a destruir y reconstruir, la mayoría no dedico un tiempo a “empeorar sus escenarios y hacer planes de recuperación de desastres; como perder mercado o clientes “ ( Técnica de Problem Solving Strategy). Así que cuando desearon subirse al barco de la “Innovación “ este ya había partido y sus clientes ya habían cambiado de hábitos y de marcas .
Innovar entre otras cosas es prepararse para permitir expresar ideas “glocales" lograr espacios seguros para expresar lo que se piensa; momentos de co-creación donde se generan las mejores ideas, trabajar en contra de las creencias limitantes , permitirnos escuchar a otros, premiar el fracaso y hacer más llevadero los momentos de quiebre. Hacer torneos de ideas y marathones de modelos con los que se puede resolver un problema, tener tiempos para pensar, tiempos para compartir y tiempos para ejecutar.
Innovar es romper el paradigma de las generaciones y de quien enseña a quien; respetar a los que tienen ideas locas y que se atreven a llevarlas a cabo; innovar es permitir a un millenian dirigir el rumbo de un proyecto y hacerlo responsable, estando cerca para apoyarlo; no para decirle como se debe de hacer.
Innovar es poner a prueba nuestras más intimas creencias acerca del mundo, pensar fuera pero desde dentro de la caja, y además provocar que tanto clientes y colaboradores tenga una mejor experiencia acerca de los productos y servicios que otorgamos .
Es preguntar y mejorar a partir de esa gran experiencia humana.
Innovar es muchas más de las veces tirar paredes, romper organigramas obsoletos, abrir espacios de discusión, crear ambientes amables, porque no pet friendly ¿? , y además permitir que la mejor idea sea la idea de todos y cada uno de los que cada día hacen que las organizaciones estén allí y sobrevivan .
Les pregunto entonces:
Si no están dispuestos a destruir sus viejos cliches y a romper los muros de las jerarquías y “ los asi se hace" , porque así se ha hecho siempre aquí:
¿ “ como pretender sobrevivir y además Innovar?
¿Podrán detener el Tic-Tac?
Siempre saludos y mis mejores deseos en su camino a la Innovación