Mapa Mental
- empatiza
- define
- idea
- prototipa
Objetivo
Evaluar la relación entre distintas variables sobre un tema central y obtener una visión global y simplificada del mismo.Descripción
El mapa mental es una herramienta que sirve para ayudar al desarrollo de un pensamiento y sus posibles conexiones con otros. Favorece la fluidez de ideas, ya que la mano y la mente trabajan juntas, apoyándose esta última por la herramienta visual.
Para hacer un mapa mental, se coloca un tema principal en el centro de una hoja en blanco para que sea el centro del mapa. Después, se van conectando a él conceptos concretos de forma ramificada, creando una estructura mediante líneas curvas. Pueden usarse colores, dibujos, palabras, etc. Cuanto más visual, mejor.

Imagen de la "Técnica Mapa Mental", de la Baraja de Técnicas de Design Thinking en Español".
Una de las características que los definen es que se apoyan en la combinación de la imaginación y la asociación. Usarlos tiene múltiples beneficios: fomentan la creatividad, organizan los pensamientos e ideas, ayudan a recordar la información...
Si quieres ver ejemplos de cómo elaborar un mapa mental, puedes consultar más abajo todas las imágenes de los casos de uso aportados por la Comunidad de Design Thinking en Español.
Si prefieres una formación personalizada, en nuestro Curso Online de Facilitador de Visual Thinking estudiamos cómo expresar de manera visual y comprensible todo aquello que quieras comunicar, a través de técnicas como esta y muchas otras. Aquí tienes más información.

El mapa mental fue creado por Tony Buzan. Te recomendamos uno de sus libros para profundizar más sobre esta técnica: "El libro de los mapas mentales".


Para dibujar buenos mapas mentales, nosotros utilizamos hojas de rotafolios como las de este Block de Flipchart.



Referencia: http://www.servicedesigntools.org/tools/15