SCAMPER
- idea
Objetivo
Aumentar el número y variedad de las ideas.Descripción
Esta técnica se desarrolla sobre las ideas generadas durante una lluvia de ideas o para superar un bloqueo creativo. Consiste en aplicar diferentes hipótesis a cada una de ellas para generar otras nuevas. Las letras del acrónimo S.C.A.M.P.E.R. significan: Sustituye, Combina, Adapta, Modifica, Pon otros usos, Elimina, Reduce.

Imagen de la "Técnica SCAMPER", de la Baraja de Técnicas de Design Thinking en Español".
Por ejemplo: Reducir los productos de un solo uso en un restaurante.
- Sustituye: Sustituimos vasos de plástico por vasos de cristal de una tienda vecina, sustituimos manteles de papel por esterillas de madera, sustituimos los palillos de madera por pinchos de metal...
- Combina: Combinamos las tarjetas de visita con la comida marcando la dirección sobre el pan, combinamos las pajitas con los vasos, combinamos las bolsas de pedido con bolsos...
- Adapta: Usamos los vasos como recubrimiento de pared, permitimos a los usuarios devolver los envases al restaurante, permitimos que el usuario que vuelva reutilice su vajilla...
- Modifica: Ofrecemos los azucarillos a quien lo pida en vez de por defecto, ofrecemos un termo reutilizable para llevar, proporcionamos el menú en una pizarra...
- Pon otros usos: Podemos usar las cajas de envío como mobiliario, podemos usar la devolución de los vasos como fidelización de clientes, podemos usar las servilletas como compost para las plantas de la entrada...
- Elimina: Podemos eliminar los cubiertos y que se beba la comida, podemos minimizar las sobras haciendo pagar extra por la comida desechada, podemos minimizar las capas de bolsas de la comida para llevar poniendo toda la comida en un único envase...
- Reduce: ¿Y si reducimos la cantidad de servilletas de papel que damos a cada comensal? Podríamos hacerlo reduciendo la cantidad de servilletas en los dispensadores.
Después de este ejemplo ¿Puedes aplicar alguna de estas acciones a tus ideas y generar así otras nuevas?
Aviso: Como pasa en la técnica del brainstorming, es necesario seguir un método de acción, especialmente si se va a realizar en grupo. La persona que modera debe asegurarse de que esté bien marcado el objetivo de la sesión al inicio y dirigir una actividad final para la selección y filtrado de ideas.
Muchas personas piensan que podrían mejorar bastante cuando se trata de generar ideas. En este libro encontrarás claves para romper esa barrera, si es tu caso. No sólo en el ámbito profesional. Se llama "Aprender a generar ideas: Innovar mediante la creatividad".


Puedes aprender más sobre esta técnica en su Píldora de Innovación correspondiente, en Dinngo Lab. Aquí tienes más información.
