Nuestros recursos

Volver

Diagrama de Ishikawa o de Causa Efecto

  • empatiza
  • define

Objetivo

Analizar problemas en mayor profundidad.


Descripción

A través de este diagrama de causa y efecto, también llamado diagrama o espina de Ishikawa por el experto en sistemas de calidad Kaoru Ishikawa, se representan y analizan los elementos y las causas de un problema.

Kaoru Ishikawa defendía la importancia de conocer las necesidades de los clientes, eliminar la causa de los problemas en vez de los síntomas y la fiabilidad de los datos para poder mejorar la calidad de los procesos y servicios. Y estos principios los podemos aplicar con esta herramienta.


Imagen de la "Técnica Diagrama de Causa y Efecto o Ishikawa ", de la Baraja de Técnicas de Design Thinking en Español".

Para hacerlo, identificaremos las variables que pueden ser causantes de un problema, e identificaremos qué debe suceder con esas variables para que el problema se genere. Se distribuirán en un gráfico con forma de espina de pez de forma que las causas principales se representarán en el extremo de la espina y las derivadas de ellas, a lo largo de las espinas.

Ojo: Es imprescindible formular bien el problema a analizar.

Una ayuda para hacer el diagrama es utilizar los factores de influencia 6M: Mano de obra, máquinas, materiales o materia prima, método, medioambiente, medición.

Con el diagrama de causa-efecto tendremos una imagen completa de todos los elementos que participan en la generación de un problema.

Hay un libro que trata específicamente esta técnica: "El diagrama de Ishikawa: Solucionar los problemas desde su raíz".

Referencia: http://www.gestiondeoperaciones.net/gestion-de-calidad/que-es-el-diagrama-de-ishikawa-o-diagrama-de-causa-efecto/

  • Añade una imagen +5pts
  • Imágen de Herramienta
    Dinngo

    Dinngo

    Estudio de diseño estratégico

    Sevilla, España

  • Imágen de Herramienta
    Dinngo

    Dinngo

    Estudio de diseño estratégico

    Sevilla, España

Esta plataforma es un proyecto de