Método de las 5 rutinas
- idea
Objetivo
Ampliar bancos de ideas y desarrollar la inteligencia creativa.Descripción
El método consiste en 5 rutinas, como en las rutinas de entrenamiento de cualquier deporte, cada persona debe elegir la rutina que más le guste practicar. Puede elegir una, dos, tres o las cinco. Trabajando las rutinas con un reto concreto nos sirve para generar todo tipo de ideas. Si tenemos un reto o problema concreto estamos generando ideas para solucionar ese reto, si no estamos desarrollando la inteligencia creativa a través del entrenamiento del pensamiento lateral.
La primera es la “Rutina de la comunicación”. Utilizar la comunicación con el entorno para conectar con nuevas líneas de pensamiento que te lleven a la idea. Es decir, a través de la comunicación ampliamos nuestros bancos de ideas. Utilizamos la comunicación para tener más ideas. Lo primero es tener claro el reto o problema que queremos solucionar y después utilizar la rutina con el entorno. Para ello tenemos que:
• Escuchar activamente. Diciendo NO a nuestra voz interna y escuchando al interlocutor para conocer sus bancos de ideas. Un ejemplo fácil es hablar con alguien que piensa de una manera diferente sobre un tema concreto. Pero acuérdate, debes escucharlo para conectar con nuevas ideas, diciendo NO a tu voz interna (esa voz que te elabora los mensajes mientras el otro habla).
• Preguntar: Utiliza preguntas para encontrar esas líneas de pensamiento que no tienes. Elabora preguntas que le hagan al otro exponer claramente sus ideas. Tipo el famoso detective “Colombo”.
• Empatizar: Ponte en el lugar del otro para entender sus ideas y por qué.
• Sé asertivo. Esto es fundamental en una comunicación para la generación de ideas. Respeta a la persona y sus opiniones.
Para practicar esta rutina puedes juntarte a hablar con cualquier persona de tu entorno para tratar temas o problemas de nuestro día a día. También es bueno con personas totalmente diferentes a ti.
La segunda es la “Rutina de la información escrita”. Hay veces que las personas nos cuesta comunicarnos activamente, somos más introvertidos, no estamos cómodos. Otra manera de desarrollar tu inteligencia creativa y encontrar nuevas ideas es a través de todo lo que lees. Sé un “ratón de biblioteca”. Lee todo lo que te interese respecto a un tema concreto. Ahora con internet tenemos muchísima información que nos sirve a para conectar con nuevas líneas de pensamiento. Dedica un poco de tiempo a navegar por internet, o leer libros diferentes a los que está acostumbrado, lee prensa diferente, entra en Scoopit (o cualquier curador de contenidos) y lee todo lo que se publica respecto a un tema concreto. Te va a servir para ampliar tus bancos de ideas y desarrollar tu inteligencia creativa. Ten en cuenta cuando practiques esta rutina que toda idea que te venga debes apuntarla en algún sitio para que no se olvide.
La tercera es la “Rutina de la observación”. Esta consiste en trabajar más la observación, mirar con detenimiento todo lo que nos rodea, para conectar con nuevas ideas. Una red social muy de moda que sirve para trabajar esta rutina de Pinterest, te sirve para tener ideas respecto a cualquier reto que te propongas. Para trabajar bien esta rutina tienes que salir de tu entorno, de tu zona de confort y observar con detenimiento todo lo que nos rodea. La utilizan mucho cocineros y escritores famosos que viajan por el mundo para inspirarse y poder crear nuevos platos o historias para sus libros. Cualquiera de nosotros, si queremos decorar una nueva casa, lo primero que hacemos es ir a Ikea a inspirarnos y encontrar la idea, o vemos en Pinterest tableros originales y diferentes.
Si te gusta trabajar esta rutina, viaja, ve vídeos de youtube, documentales, ve a conferencias, ferias…, estarás haciendo conexiones nuevas que alimentan tus bancos de ideas.
La cuarta es la “Rutina de romper paradigmas”. Si con las tres rutinas anteriores no has conseguido tener ideas nuevas lo que suele ocurrir es que tenemos nuestro propio paradigma que bloquea al pensamiento lateral. Nos hemos creado una zona de confort a lo largo de los años que se ha convertido en nuestro propio paradigma. Tenemos que darnos cuenta de ello y romperlo para salir a la zona de descubrimiento y así, encontrar ideas nuevas. Los paradigmas suelen ser hábitos, normas sociales, principios, procedimientos…Incluso en las empresas, hasta su propia razón de ser suele convertirse en un paradigma que bloque el tener nuevas ideas. A muchos equipos directivos sus hábitos y formas de trabajar les bloquea la generación de ideas. Se tienen que romper los paradigmas para seguir teniendo ideas. Un ejemplo sencillo es el desarrollo de las sociedades, cómo la mujer va rompiendo paradigmas en el mercado laboral. Un equipo de trabajo si se bloquea y no tiene nuevas ideas, debe plantearse qué paradigma tiene que romper para seguir teniendo ideas.
La quinta es la “Rutina de reinventar”. Esta rutina consiste en plantearse empezar de cero. Nos olvidamos de todo lo que hemos hecho, definimos de nuevo el reto o problema que queremos resolver y empezamos a generar ideas. ¿Qué harías si empezases de nuevo? Es hacer un esfuerzo en olvidarnos de todo lo que solemos hacer y plantearnos que haríamos totalmente diferente a lo que estamos acostumbrado a hacer. Por ejemplo, imagina que eres una persona que tienes 50 años y te hago la pregunta ¿qué harías si volvieses a tener 20 años?, seguro que te están viniendo a tu cabeza ideas nuevas y diferentes. O si creases una nueva empresa, ¿Qué sería?, o un trabajo totalmente diferente al actual….
Podéis profundizar más sobre esta técnica leyendo el libro: "El Gimnasio de la Creatividad".


Técnica sugerida por Joaquín Monzó Sánchez.

Referencia: https://plus.google.com/100872453587249646519/posts/9UG93PJu4p9